sábado, 28 de diciembre de 2013

La puesta del Sol el 21 de diciembre de 2013 (solsticio de invierno)





Las dos fotos con que inicio esta contribución fueron tomadas el 21 de diciembre de 2013, a 10 kilómetros al sur de Phoenix, desde una carretera que cruza la reservación india que se localiza al oriente de la sierra de la Estrella.

Esta posición de ocultamiento del Sol es lo más al sur que se puede observar desde ese sitio porque se trata del solsticio de invierno, a 7 horas de terminado el otoño.

Entre la carretera que se observa en las fotos y la sierra del fondo pasa el Río Gila.

La posición geográfica son los 33 grados con 13 minutos de latitud norte y 111 grados con 13 minutos de longitud oeste. La hora civil de Arizona eran las 17 horas con 16 minutos.

Al mismo tiempo, a 123 kilómetros al norte de Mazatlán, por la autopista de cuota que comunica a esta ciudad con Culiacán Sinaloa, el Sol se ocultaba a las 17 hora con 26 minutos.

Esta última posición geográfica es a 24 grados con 6 minutos de latitud norte y 106 grados con 50 minutos de longitud oeste.

Explicaremos ahora cómo es este conteo:

La longitud y la latitud para situar puntos sobre la Tierra



En el conteo establecido por los ingleses se empiezan a contar los grados de longitud oeste a partir del meridiano de Greenwich hasta llegar a 180 cerca de la mitad del Océano Pacífico. Así mismo, se cuentan hacia el oriente otros 180 grados, pero son llamados de longitud este.

Además, respecto al ecuador se cuentan 90 grados hacia el norte (latitud norte) y 90 grados hacia el sur (latitud sur).

Explicación basada en las diferencias de hora de ocultamiento del Sol basados en la latitud

Regresando al tema del ocultamiento del Sol, salvo la precisión de nuestros relojes personales, ¿a qué se deben los 11 minutos de diferencia entre ambas observaciones?

Si la latitud a la cual se realizaron las dos observaciones fuera la misma, la diferencia entre ambas debería ser de solamente 4 minutos, lo cual nos hubiera obligado a sincronizar los relojes con mayor precisión. Esto se puede entender porque por cada grado de longitud, hay una diferencia de 4 minutos.

Explicaremos este punto con mayor cuidado: la Tierra está dividida en 24 usos horarios, que son dibujados en los mapas como regiones separadas por los meridianos. A cada uso horario le toca una hora de diferencia.

A cada uso horario le corresponden 15 grados de longitud, de modo que si la diferencia en el número de grados entre Phoenix y el sitio mencionado al norte de Mazatlán es de menos de cuatro grados y medio. Si la latitud en las dos observaciones hubiera sido la misma, la diferencia de ocultamiento del Sol debió haber sido únicamente de un poco más de 4 minutos.

Vamos a poner otro ejemplo, pero éste tiene que ver con la diferencia de horario entre la Ciudad de México y Hermosillo. Si no fuera por el sistema de usos horarios y acuerdos comerciales entre los países para regir la hora, la diferencia entre ambas horas debería ser 48 minutos más tarde en México. Pero como sabemos, es de una hora en invierno y de dos horas en verano.

Para cerrar el tema del ocultamiento del Sol el 21 de diciembre de 2013, diré que de los comentarios anteriores resulta que casi 7 de los 11 minutos de diferencia se deben a que la hora de avistamiento del ocultamiento del Sol se modifica mucho con la latitud.

Tomando los casos extremos, en Alaska están a oscuras desde hace varias semanas, mientras que en la Antártida tienen 24 horas de luz.

Los calendarios de horizonte y la sabiduría de las etnias originarias de América

Como expliqué el 22 de marzo de 2011, en una contribución a este blog que llamé “El Sol y los calendarios de horizonte en América”, cada pueblo antiguo debió resolver sus necesidades de medición del tiempo por sus propios medios usando este sistema la mayoría de las veces. La liga para leer lo anterior es la siguiente:


Esto debería obligarnos a darles a nuestros pueblos originales el reconocimiento y el valor que se merecen. Si ahora su cultura se encuentra postrada, es consecuencia de la acción genocida y destructora de los inmigrantes llegados de Europa.

Por ejemplo, la vista con la que abro este blog seguramente fue la perspectiva que tuvieron los antecesores de la etnia Hohokam que habitó al oriente de Phoenix hace cerca de mil años. Con la sierra de la Estrella pudieron detectar y medir los ocultamientos del Sol para marcar su calendario de horizonte y señalizar cuidadosamente las estaciones del año. Esto les servía a ellos para saber cuándo llegarían las escasas lluvias de verano y las nevadas en las sierras del norte y del oriente. Seguramente sabían que los hielos derretidos en primavera traían las aguas que eran conducidos por los ríos Salado y Gila. Este último se ve como sigue desde la autopista (free way) número 10, que corre por el sur y centro de Arizona y conecta eficientemente a Texas con California.



Los historiadores saben que los antecesores de los indios Hohokam construyeron grandes y largos canales de irrigación. Nos cuentan que en la parte oriental de Mesa y de Chandler (al oriente de Phoenix) fundaron y mantuvieron una ciudad de al menos 4 ancho por 6 kilómetros de largo.

Cuando llegaron a ese territorio los europeos invasores, reclamando los terrenos recientemente arrebatados a México como consecuencia del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, pudieron descubrir los canales del actual valle de Phoenix y avistaron cómo estos se extendían hacia el sur, en donde ahora es Casa Grande.

Como el valle donde se ubica Casa Grande no les pertenecía oficialmente, pero ofrecía una riquísima oportunidad para futuros cultivos, promovieron que su gobiernos se apropiara también de esos territorios. Así surgió el tratado que consistió en la venta de La Mesilla, por Antonio López de Santa Ana.

Debido al desconocimiento del terreno por parte de algunos historiadores, se nos presenta la venta de esos terrenos poniendo como motivo que los Estados Unidos querían construir por allí un ferrocarril, pero quien conoce la topografía de Arizona sabe muy bien que el ferrocarril podría haber pasado por el valle de Phoenix, que sí se encontraba al norte del Río Gila y luego doblar lentamente hacia el sur.

Por cierto, de acuerdo al Tratado de Guadalupe Hidalgo la sierra de la Estrella quedaba como propiedad de México, porque en éste se acordó que nuestro país llegaba hasta la parte central de ese río.


Todos los tratados fueron firmados entre gobiernos formados por descendientes de inmigrantes que jamás tomaron en cuenta la opinión de los indios.

jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Qué es el gas shale? El método de fractura hidráulica y los riesgos de contaminación.

Hacen falta medidas preventivas

La entrega de la riqueza petrolera de México a las empresas extractoras extranjeras traerá consigo una nueva técnica de explotación del gas y del petróleo. Se llama técnica de fractura hidráulica, es muy eficiente y también muy contaminante.

En Estados Unidos han proliferado las quejas y las demandas interpuestas por parte de los pobladores cercanos a los sitios donde se practica la técnica de fractura para extraer petróleo, sin embargo, los jueces les están negando la razón con el argumento de que no existe un registro previo de los contenidos de metano, etano, propano, helio y radón. En consecuencia, declaran la inexistencia de evidencia para culpar a las empresas de los altos niveles de estos gases en el agua y en el ambiente.


Es de esperarse que en México ocurrirá lo mismo y no será solamente por la presunta corrupción en el sistema de justicia mexicano.

La única forma de cerrarles esa salida evasiva es empezar a acumular datos de los niveles de esos gases en el agua de nuestros pozos y en el aire donde vivimos. Y si queremos que no sean rechazados en los juzgados, tendrán que tratarse de análisis realizados por laboratorios certificados de alguna forma.

Los riesgos están bajo estudio

Los riesgos que corren los seres humanos cerca de las instalaciones que extraen gas natural son motivo de estudio en la actualidad. Por ejemplo, Lisa Mackenzie publicó un artículo de investigación en el que presenta tablas para mostrar los contenidos de materiales contaminantes en el agua.

Ver: McKenzie LM, et al, Human health risk assessment of air emissions from development of unconventional natural gas resources, Sci Total Environ (2012), doi:10.1016/j.scitotenv.2012.02.018

Como uno de los resultados de su trabajo científico. Lisa McKenzie fue llamada a testificar ante un panel de la suprema corte de justicia de esa nación. Ella es investigadora asociada en la Colorado School of Public Health y la noticia sobre su comparencia puede ser consultada en la liga siguiente:


En esencia, ella está proponiendo que debe haber nuevas regulaciones sobre el impacto posible de estas técnicas sobre el medio ambiente. Los nuevos sistemas de exploración y explotación ya se están usando pero el impacto aún es desconocido.

Entre las afirmaciones más importantes de Lisa McKenzie está que encontró altas concentraciones de benceno en las muestras estudiadas. Como se sabe, el benceno es una sustancia altamente cancerígena.

Como sucedió en el caso del tabaco y con las semillas de transgénicos. La comunidad de científicos ya se empezó a dividir a favor y en contra de la peligrosidad del uso del método de fractura hidráulica para extraer petróleo.


¿Qué es la técnica de fractura hidráulica?


La nueva forma de extracción de petróleo y de gas que se está generalizando en el mundo, se llama, como ya escribí antes: técnica de fractura hidráulica y suelen referirse a ella simplemente como: fracking.

También se está popularizando la frase: gas shale, sin que un solo periodista se preocupe por explicarnos de qué se trata. Claramente esto tiene que ver con la inexistencia en México de un espacio amplio para el periodismo científico.

Además, se están generalizando las protestas de los ambientalistas por los riesgos de contaminación que trae consigo este nuevo método para extraer el petróleo. Como de costumbre, las empresas dedicadas a la extracción dicen que no hay problema.

Existe en el subsuelo una clase de capas de tierra que reciben el nombre shale. Los especialistas la clasifican como un tipo de roca sedimentaria y en Español se llaman lutitas. Los profesionales de la geología nos dicen que son rocas de grano fino y que constituyen más de la mitad de todas las rocas sedimentarias. Son de grano muy fino porque se formaron en un proceso de sedimentación en el que no había corrientes turbulentas.

En la actualidad son muy importantes porque en muchos casos hay capas de lutita (shale layers en Inglés) que contienen porciones minúsculas de petróleo crudo o de gas.

La técnica de fractura a que nos venimos refiriendo se podría llamar también: fracturación hidráulica de lutitas y consiste en perforar un pozo vertical, seguido de uno horizontal, para inyectar por allí una colección de gas combinado con líquidos que contienen diversas sustancias químicas. Una de ellas es la goma guar, que es uno de los insumos para hacer espesa la nieve y las tartas. En realidad se trata de un coctel de varias decenas de sustancias químicas. Muchas de ellas cancerígenas.

El objetivo con la inyección de sustancias es generar en las capas de lutita una fractura generalizada que la vuelva más porosa, Con eso se consigue hacer salir el gas y/o el petróleo crudo que estaba capturado, facilitando entonces su extracción. Las presiones que generan son cuando menos 148 veces la presión de la llanta de un automóvil común. Este último suele llevar llantas infladas a una presión de 35 libras por pulgada cuadrada, mientas que en la técnica que estamos comentando se alcanzan presiones de más de 4440 libras por pulgada cuadrada.

Una explicación elemental (en Inglés) está en un video de ocho mintuos que puedes consultar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nDjCsAlgSKc#t=97

Si comprendes el idioma Inglés, también te puedo recomendar una animación, acompañada de una explicación, que se encuentra en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=VY34PQUiwOQ

Si tienes dificultades con el Inglés, en la siguiente liga encuentras un documental realizado por Fernando Ezequiel Solanas, más conocido como Pino Solanas. En los primeros cinco minutos explica el método de fractura y antes de llegar al minuto 7 nos cuenta los riesgos surgidos de la liberación de metano, que contamina los mantos freáticos: https://www.youtube.com/watch?v=YA6Xp1WDQq4



Entre los estrategas de las políticas de estado de los Estados Unidos, y los financieros más poderosos de ese país, se ha generado tal interés que muchos de ellos se han planteado como pregunta si con ese sistema alcanzarían la independencia energética. Ellos mismos se han respondido que no, aunque esperan que para el año 2022 podrán duplicar la producción de barriles de petróleo que alcanzaron en el año 2008.