Vox Populi de la Ciencia reinicia a nivel de blog. Hasta septiembre de 2011 fue un programa de difusión científica que se transmitía a través de la radio comunitaria Radio Bemba, que era escuchada en la zona metropolitana de Hermosillo, Sonora, México en la frecuencia de 95.5Mhz. Se conservará la rigurosidad de los contenidos, incluyendo únicamente materiales provenientes de revistas científicas con arbitraje.
jueves, 31 de mayo de 2018
Las encuestas, la preferencia bruta y la preferencia efectiva ¿Qué son?
México vive en junio de 2018 una contienda electoral álgida y las encuestas juegan como instrumentos diversos en los que se combina el intento de información con el de persuasión.
Hay tres frases que usan en sus informes y que ameritan tratar de saber qué significan.
La preferencia bruta
La preferencia bruta son los resultados de la estimación estadística en la que se incluye a todos los entrevistados.
La preferencia efectiva
La preferencia efectiva también es una estimación estadística pero en ésta se incluye a los que no expresaron su preferencia o prefirieron no revelarla cuando fueron encuestados.
El proceso de reasignación puede hacerse de dos maneras:
A) Se plantea como hipótesis que quienes no contestaron en realidad piensan igual que los que sí contestaron. En ese caso se agregan a estos como si de verdad hubieran votado.
B) Como no contestaron, son ignorados y se les separa de la muestra para volver a hacer la estimación estadística.
Votantes probables
Otro concepto útil es el de los probables votantes. Para detectar quiénes sí van a acudir a votar se incluyen en la encuesta preguntas aparentemente secundarias, pero que van dirigidas a identificar la solidez del interés en la elección y de conceptos del entrevistado. Cada casa encuestadora diseña sus propios medios para detectarlos y no los da a conocer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)